El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha iniciado hoy martes, 9 de abril, la primera de las jornadas de la Semana de la Seguridad y la Prevención, que ha contado con la presencia del Consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, así como con la Directora General de Justicia e Interior, Cristina Maíso, y el Director-Gerente del CTCR, Javier Oñate. Durante la apertura, del Río ha señalado que la mejor forma para reducir la siniestralidad en las empresas es consolidar la cultura preventiva respecto a los riesgos laborales. En este sentido, ha afirmado que "la prevención no sólo salva vidas y salvaguarda la salud de los trabajadores, sino que además está íntimamente relacionada con la competitividad, la productividad, la rentabilidad y la calidad en el empleo".
Según ha explicado el consejero, el coste económico de un accidente laboral es 30 veces superior a la inversión necesaria para prevenirlo y se ha referido a un estudio de la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral que cifra el coste medio de un accidente laboral con baja en 2.440 euros y el coste medio de las medidas preventivas capaces de evitarlo, en 80 euros. Por eso, ha animado a las empresas a intensificar su apuesta por la prevención.
En este sentido, y además de otras medidas específicas de salud laboral, ha destacado la apuesta del Gobierno de La Rioja por mantener la seguridad en centros de trabajo, como las empresas de calzado, incentivando la formación e implantación sobre planes de autoprotección, emergencia y evacuación para estar preparados y minimizar en lo posible los daños en caso de que se produzca algún siniestro.
Además de la formación, del Río ha valorado el trabajo que desarrolla el Consorcio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil, que realiza visitas preventivas a las empresas para conocer los planos, puntos de abastecimiento, productos utilizados en la fabricación, sistema de almacenamiento, medios existentes para la extinción de incendios, etcétera. En 2012, el CEIS llevó a cabo 8 programaciones de visitas a empresas, con un total de 48 horas de duración. Además, se efectuaron 11 cursos de formación a empresas en materia de prevención, con un total de 66 horas de duración.
Del mismo modo, el consejero de Presidencia y Justicia ha resaltado el trabajo que desarrolla el SOS Rioja en materia de formación, para entre otras materias, poder llevar a cabo planes de emergencia y evacuación. En 2012, realizó 51 acciones formativas (34 internas y 17 externas), que han supuesto 441 horas y han formado a 574 personas.
Acciones en materia de prevención
Por otro lado, el Gobierno de La Rioja, a través del Instituto Riojano de Salud Laboral, se promueve también la prevención y la seguridad en el trabajo a través de tres ejes. Por un lado, asesoramiento técnico, en 2012 se han efectuado más de 1.500 visitas a empresas. Tras las cuales el 70% cumplían con los requerimientos planteados de forma voluntaria. Para este año, se pondrán en marcha planes de asesoramiento dirigidos a trabajadores autónomos y nuevas empresas.
El segundo eje es el de la formación, en este ámbito la dirección de Trabajo y Salud Laboral ha puesto en marcha para este 2013, más de 60 acciones formativas, con el objetivo de consolidar la cultura preventiva de riesgos laborales a todos los trabajadores, desde todos los niveles de la empresa y desde todos los aspectos de la salud y seguridad laboral. Entre las novedades, la oferta del IRSAL hará especial hincapié en las novedades normativas en materia de prevención y actualización de conocimientos de los agentes implicados en la prevención de riesgos laborales.